______________
20-2b
La Revolución francesa fue un conflicto social y politico, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
Si bien la organización política de Francia osciló entre república, imperio y monarquía constitucionl durante 71 años después de que la primera república golpe de estado de Napoleón Bonaparte, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del absolutismo y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, y en algunas ocasiones las masas populares, se convirtieron en la fuerza política dominante en el país. La revolución socavó las bases del sistema monárquico como tal, más allá de sus estertores, en la medida en que lo derrocó con un discurso capaz de volverlo ilegítimo. cayera tras el
Causas
En términos generales fueron varios los factores que influyeron en la Revolución: un régimen monárquico que sucumbiría ante su propia rigidez en el contexto de un mundo cambiante; el surgimiento de una clase burguesa que nació siglos atrás y que había alcanzado un gran poder en el terreno económico y que ahora empezaba a propugnar el político; el descontento de las clases populares; la expansión de las nuevas ideas liberales; la crisis económica que imperó en Francia tras las malas cosechas agrícolas y los graves problemas hacendísticos causados por el apoyo militar a la Guerra de independencia de los Estados Unidos. Esta intervención militar se convertiría en arma de doble filo, pues, pese a ganar Francia la guerra contra Gran Bretaña y resarcirse así de la anterior derrota en la Guerra de los siete años, la hacienda quedó en bancarrota y con una importante deuda externa. Los problemas fiscales de la monarquía, junto al ejemplo de democracia del nuevo Estado emancipado precipitaron los acontecimientos.Desde el punto de vista político, fueron fundamentales ideas tales como las expuestas por Voltaire,Rousseau o Mostesquieu (como por ejemplo, los conceptos de Libertad política, de Fraternidad y de igualdad, o de rechazo a una sociedad dividida, o las nuevas teorías políticas sobre la separación de poderes del Estado). Todo ello fue rompiendo el prestigio de las instituciones del Antiguo Régimen, ayudando a su desplomel conjunto de la población mostraba un resentimiento generalizado dirigido hacia los privilegios de los nobles y el dominio de la vida pública por parte de una ambiciosa clase profesional y comerciante. El ejemplo del proceso revolucionario estadounidense abrió los horizontes de cambio político.Etapas
1ª etapa: revolución de la burguesía moderada (1789-1792)
- Se destruyen los privilegios feudales.
- La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, aprobada en 1789 y habla de la libertad individual, de palabra y de pensamiento; y la lucha contra la opresión y el derecho a la propiedad.
- La Constitución de 1791, establecía una Monarquía constitucional integrado por el Poder Ejecutivo (recaía en el rey y primeros ministros) y el PoderLegislativo (representantes del pueblo).
2º etapa: República y época de terror (1792-1795)
- En la Convención Nacional (antes Asamblea) existen pugnas ideológicas entre los Girondinos (gran burguesía) y los Jacobinos (pequeña burguesía), los últimos se impusieron en el seno de la misma dando paso a una dictadura.
- Se declara a Francia como República.
- La convención manda ejecutar a Luis XVI (1793) en la guillotina, acusado de traición.
- Debido a la ejecución de Luis XVI, se puso en estado de alerta a los monarcas europeos, creando una coalición antifrancesa integrada por Austria, Holanda, España, Inglaterra y algunos otros.
- Se conoce este período como el régimen del Terror.
- Se declara a Francia como República.
- La convención manda ejecutar a Luis XVI (1793) en la guillotina, acusado de traición.
- Debido a la ejecución de Luis XVI, se puso en estado de alerta a los monarcas europeos, creando una coalición antifrancesa integrada por Austria, Holanda, España, Inglaterra y algunos otros.
- Se conoce este período como el régimen del Terror.
3º etapa: vuelve la revolución moderada. El Directorio (1795-1799)
- Los girondinos recuperan el control de la Convención.
- Los ejércitos franceses logran triunfos contra la coalición extranjera.
- Se aprueba una nueva Constitución en 1795.
- El poder Legislativo se deposita en la Cámara de los Quinientos y en la de los ancianos.
- El poder Ejecutivo está en manos de un Directorio, formado por cinco personas, designado por el cuerpo Legislativo.
- El régimen del Directorio se caracteriza por su corrupción, la miseria aumenta en la población y el dinero pierde valor.
Durante las guerras de coalición contra la Francia revolucionaria, Napoleón Bonaparte, se destaca como un excelente estratega y militar, haciéndose famoso por sus campañas en Tolón e Italia. A su regreso en Francia, lleva a cabo un golpe de Estado (1799) llamado el 18 Brumario, que cierra definitivamente el período revolucionario e inicia la convocatoria de los Estados generales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario