jueves, 10 de febrero de 2011

actividad 9

 ACTIVIDAD 9:

2- La Revolución Rusa - Nicolás y Alejandra

Define los siguientes conceptos:


 NICOLÁS II: Nicolás II de Rusia (San Petersburgo, Rusia, 17 de julio de 1868 – Ekaterimburgo, Rusia, 17 de julio de 1918) fue el último zar de Rusia hasta su abdicación en su hermano Miguel, el 15 de marzo de 1917, quien rechazó el ofrecimiento, poniendo fin a la dinastía Romanov.
En 1894, y tras complicaciones derivadas de una nefritis, falleció su padre, Alejandro III. El 1 de noviembre y pasado el período de luto protocolario, Nicolás fue coronado como sucesor y adoptó el nombre de Nicolás II. De acuerdo con sus propias palabras, carecía de formación política, y lo ignoraba todo acerca del gobierno del imperio, explicando su ingenuidad al ser coronado zar en noviembre de 1894. Incluso su propio padre dudaba de su habilidad para administrar y mantener un territorio de 23 millones de km².

LENIN: Vladímir Ilich Lenin (Simbirsk, Rusia, 10 de abriljul./ 22 de abril de 1870 greg. – Gorki Leninskiye, 21 de enero de 1924), nacido Vladímir Ilich Uliánovy comúnmente conocido como V. I. Lenin, Nikolai Lenin o simplemente Lenin, fue un revolucionario ruso, líder bolchevique, político comunista, principal dirigente de la Revolución de octubre y primer dirigente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.El alias Lenin significa «el que pertenece al río Lena», en contrapartida de Georgi Plejánov que era llamado Volgin por el río Volga.Fue autor de un conjunto teórico y práctico basado en el marxismo para la situación política, económica y social de Rusia de principios del siglo XX conocido como leninismo y posteriormente denominado marxismo-leninismo.




STALIN: Iósif Stalintambién conocido en español como José Stalin, fue el máximo líder de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y del Partido Comunista de la Unión Soviética desde mediados de los 20's hasta su muerte en 1953. Su nombre completo era Iósif Vissariónovich DzhugashviliA la etapa histórica de Stalin se la llamó estalinismo.Dirigió la construcción del socialismo en la URSS, que pasó de ser un país rural a una potencia industrial. El nivel de vida de la población se elevó. En contraparte, dirigió un régimen represivo de la población, caracterizado por la presencia de campos de trabajo, campañas de represión política, y deportaciones. Diversos historiadores estiman que las víctimas del régimen de Stalin oscilan entre 4 y 60 millones de muertos.Durante el gobierno de Stalin, la Unión Soviética desempeñó un papel fundamental en la derrota de la Alemania Nazi en la Segunda Guerra Mundial (1939–1945) tras la cual llegó a ser considerada una superpotencia.



DUMA: 




Una duma es cualquiera de las diferentes asambleas representativas de la Rusia moderna y de la historia rusa. La Duma Estatalen el Imperio ruso y la Federación Rusa corresponde a la cámara baja del parlamento. Es también el término empleado para designar un consejo de legisladores rusos en el Principado de Moscú - Boyar Dumaasí como para los consejos municipales en el Imperio ruso - Duma Municipal


BOLHCEVIQUE:

Los bolcheviqueseran un grupo político radicalizado dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, dirigido por Vladímir Ilich Uliánov, Lenin, contrapuesto a los mencheviques, dirigidos por Julius Martov.






MENCHEVIQUE: Los mencheviques eran la facción moderada del movimiento revolucionario ruso que emergió en 1903 tras la disputa entre Vladimir Lenin y Julius Martov, ambos miembros del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia. Los mencheviques, encabezados por Julius Martov, sostenían que no había que exigir pertenecer a una de las organizaciones de base del partido como condición para ser reconocido como miembro de él; pensaban que era preferible contar con una base partidaria amplia, a diferencia del modelo de partido único de "vanguardia del proletariado" que proponía Lenin. Consideraban que en Rusia debía cumplirse en primer lugar una revolución burguesa durante la cual al partido obrero le correspondería ser el ala izquierda. En una línea socialdemócrata, planteaban la instauración de una democracia representativa manteniendo la estructura de producción capitalista.


SOVIET: Un sóviet es una asamblea, convocatoria o consejo obrero de trabajadores rusos. Los primeros soviets fueron la raíz de la Revolución Rusa de 1905 y originariamente el término hacía referencia a las asambleas de obreros, soldados y campesinos que fueron fundamentales para el triunfo de la Revolución de octubre de 1917, así como la base para la formación de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia primero y de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas en 1922. La Constitución soviética de 1918, con los bolcheviques ya en el poder, organizó la administración política del Estado en un sistema inversamente jerárquico y democrático (es decir, de abajo arriba) de consejos de obreros, campesinos y soldados. El primero se fundó en la ciudad de Ivánovo.

Comunismo de guerra: Comunismo de guerra (1917-1921) fue el nombre de la dura política económica adoptada por los bolcheviques durante la Guerra Civil Rusa con el objetivo de mantener las ciudades y el Ejército Rojo abastecidos de armas y alimentos, en condiciones en las que cualquier tipo de relaciones o mecanismos políticos normales colapsarían. Fue ideado por el Consejo Económico Supremo (Vesenja), que fue visto como el primer paso hacia el Decreto de Nacionalismo (o Comunismo de Guerra).

Economía planificada: Una economía planificada es aquella en que se prescinde de un mercado para la asignación de recursos. Hay varios modelos de planificación desde el que tiene surge del consenso entre los actores económicos, a través de la socialización de los medios de producción en un entorno descentralizado y de participación activa de los productores (planificación colectiva o comunitaria) y ciudadanos hasta la 'impuesto por una autoridad central dirigida por tecnócratas y burócratas (planificación centralizada).

GULAG: El Gulag o GULAGDirección General de Campos de Trabajo') era la rama de la NKVD que dirigía el sistema penal de campos de trabajos forzados y otras muchas funciones de policía en la extinta Unión Soviética.Prisioneros trabajando en la construcción del Canal Mar Blanco-Báltico, 1931–33.A pesar de que este sistema albergaba a criminales de todo tipo, el Gulag se ha conocido principalmente como el lugar para encarcelar a prisioneros políticos y como un mecanismo de represión a la oposición política al Estado.Literalmente, «Gulag» es un acrónimo para denominar a la Dirección general de Campos de Trabajo, con el tiempo, y según explica la escritora Anne Applebaum en su libro Gulag.

Colectivización: Por socialización de los medios de producción, se entiende, en economía política y ciencia política, etc., el proceso de pasar de un régimen de propiedad privada individual de tales medios hacia uno de propiedad social, ya sea comunitaria o estatal. 

Koljós:Un koljós o kolkhoz era una granja colectivaen la Unión Soviética, que sustituyó al artel. La palabra koljós es una contracción de "economía colectiva". Los koljoses fueron establecidos por José Stalin después de la supresión de las explotaciones agrarias privadas en 1928 y su puesta en colectividad. A partir de 1992 y a raíz de la caída de la Unión Soviética, los koljoses se privatizaron.





RASPUTÍN: Un koljós o kolkhoz era una granja colectivaen la Unión Soviética, que sustituyó al artel. La palabra koljós es una contracción de "economía colectiva". Los koljoses fueron establecidos por José Stalin después de la supresión de las explotaciones agrarias privadas en 1928 y su puesta en colectividad. A partir de 1992 y a raíz de la caída de la Unión Soviética, los koljoses se privatizaron.



Realiza un esquema:
REVOLUCIÓN 1905 Y 1917

No hay comentarios:

Publicar un comentario