BIOGRAFÍA ALFONSO XIII

Alfonso XIII de Borbón (Madrid, 17 de mayo de 1886 – Roma, 28 de febrero de 1941), fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la II República el 14 de abril de 1931. Asumió el poder a los 16 años de edad, el 17 de mayo de 1902.Sin embargo, España sufría cuatro problemas de suma importancia que darían al traste con la monarquía liberal: la falta de una verdadera representatividad política de amplios grupos sociales; la pésima situación de las clases populares, en especial las campesinas; los problemas derivados de la guerra del Rif; y el nacionalismo catalán, espoleado por la poderosa burguesía barcelonesa. Esta turbulencia política y social, iniciada con el desastre del 98 impidió que los partidos turnistas lograran implantar una verdadera democracia liberal, lo que condujo al establecimiento de la dictadura de Primo de Rivera, aceptada por el monarca. Con el fracaso político de ésta, el monarca impulsó una vuelta a la normalidad democrática con intención de regenerar el régimen. No obstante, fue abandonado por toda la clase política, que se sintió traicionada por el apoyo del rey a la dictadura de Primo de Rivera.
2-. Qué pasó en 1917 en España?
3-. ¿De qué modo afectó la guerra de Marruecos a la crisis de la restauración?
4-. ¿Qué consecuencias tuvo para Alfonso XIII la dictadura de Primo de Rivera?. Enumera los aspectos positivos y negativos de la dictadura.
- Durante la dictadura de Primo de Rivera, España vivió una etapa de restablecimientos del orden público, se solucionó el problema de la guerra de marruecos y se fomentó la construcción de numerosas obras publicas, carreteras, embalses, infraestructura ferroviaria, etc. La economía española aprovecho una fase de prosperidad internacional generalizada.
5-. ¿Cuáles fueron las causas que provocaron la crisis de la Restauración y la abdicación de Alfonso XIII?.